DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANZAS
Administrar los recursos materiales y financieros de forma eficiente, oportuna y eficaz, afín de que la organización cuente con los recursos para realizar sus funciones en cuanto a planificación, coordinación, supervisión, control y evaluación de los procesos logísticos, de apoyo profesional, técnico, administrativo y financiero-contable propios de la Dirección Administrativa y Finanzas.
Gestiona, ejecuta, mantiene, custodia y vela por el mejor desempeño de los recursos de talento humano, presupuestarios y financieros, según los lineamientos establecidos por CAPAC.
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN
Coadyuva el perfeccionamiento y superación del recurso humano • Publicar avances y resultados finales de investigaciones realizadas, del sector construcción en términos de formación y especialización, mediante acciones de capacitación que les permitan elevar sus competencias e incidir positivamente en la aptitud para el desempeño de sus actividades.

DIRECCIÓN ECONÓMICA
Profundiza los conocimientos y estudios de los diferentes indicadores económicos nacionales, con especial particularidad en la industria de la construcción, para así explicar y predecir su comportamiento y lograr de forma eficaz informar sobre su actualidad, desempeño, manejo y evolución.
Publica avances y resultados finales de investigaciones realizadas; brinda apoyo a las comisiones de asuntos internos y por especialidad y elabora presentaciones sobre la industria de la construcción para el sector público y privado.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Eleva las competencias de los colaboradores y trabajadores del sector construcción, a través, de la estandarización de las funciones laborales y de la certificación de las competencias laborales de la mano de obra y con ello, lograr una mayor productividad, rentabilidad, seguridad laboral, salud ocupacional, protección al medio ambiente, calidad de los productos que se ofrecen y motivación de los colaboradores, para contar con un Sector Construcción fortalecido y competitivo frente al mercado global en el que estamos inmersos.
Garantizar la calidad de la educación los egresados de carreras afines a la construcción, tanto de escuelas vocacionales y técnicas, como de las universidades, con el fin de garantizar su rápida incorporación al mercado laboral y procurar a través de un programa de becas, que los estudiantes de escasos recursos de los institutos profesionales y técnicos que la organización determine, permanezcan en los colegios estudiando, evitando con ello la deserción escolar.
Mantener actualizados a los miembros a través del Calendario de Eventos Nacionales e Internacionales y de material bibliográfico de actualidad.
DIRECCIÓN JURÍDICA
Contribuye en el esfuerzo de la Cámara de fomentar el desarrollo de la industria de la construcción con la elaboración de análisis sobre efectos de propuestas legislativas y reglamentarias, de mayor relevancia para el sector de la construcción plantea iniciativas sobre la necesidad de determinadas regulaciones, y contribuye en la correcta aplicación de las disposiciones legales por parte de los miembros de CAPAC.
Analiza los efectos de determinadas propuestas legislativas y reglamentarias, de mayor relevancia para el sector de la construcción y sus actividades complementarias; plantea iniciativas sobre la necesidad de determinadas regulaciones, cuando las condiciones lo ameriten.
Procura la comunicación con representantes del sector oficial y privado con actividades afines, a efectos de conocer la posición de estos sectores en temas de interés a la industria y trasmitir nuestras preocupaciones sobre el tratamiento o aplicación de determinados aspectos legales.
Contribuye en la correcta aplicación de disposiciones legales y convencionales por parte de los miembros de la Cámara y sus colaboradores, absolviendo las consultas jurídicas formuladas. Dar seguimiento a los temas legales de interés para el sector.
Contribuye al esfuerzo de la Cámara de capacitar a su personal y ejecutivos en temas legales de interés para los miembros, a través del programa de capacitación de la organización.
DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
Promueve la imagen de CAPAC como gremio líder de la industria de la construcción, tanto en los públicos internos como externos.
Divulga las actividades que desarrolla la Cámara Panameña de la Construcción a través de los diversos canales de comunicación.
Promueve las iniciativas que desarrolla este gremio en eventos académicos, tecnológicos, feriales y referentes a la responsabilidad social empresarial.
DIRECCIÓN TÉCNICA Y DE SEGURIDAD
Promueve el desarrollo de la industria de la construcción, contribuyendo a la mejora constante de los aspectos de calidad, rendimiento, costos, tecnología y cumplimiento de la normatividad técnica de las empresas miembros.
Desarrolla e Informa Resultados de los estudios e investigaciones técnicas de la Industria de la Construcción.de forma trimestral o de acuerdo a la actualización de las fuentes y proveedores.
Actualiza a los profesionales de las empresas miembros en las normas y reglamentos técnicos que constituyan requisitos legales o referencia técnica de la industria de la construcción.
Promueve la divulgación de documentos estudios y escritos técnicos de actualidad relacionados con la Industria.
Apoya en materia de coordinación técnica y logística de tareas ligadas a los servicios de seguridad, distribución del espacio disponible para exposición, contratación de servicios técnicos de aire acondicionado, supervisión de servicios de la CARPA dentro de la Comisión.
DIRECCION DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS ESPECIALES
Confecciona las estadísticas del sector construcción, desarrollando un sistema de información actualizado y automatizado, el cual pretende, regular el proceso de recolección de la información procesamiento y análisis de los datos estadísticos de la industria de la construcción para la presentación de la calidad y efectividad en sus datos.
Además participan como Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo en el Ajuste de incremento de los costos de construcción en el precio de venta de las viviendas.
Desarrolla e informa de los resultados de los diferentes estudios e investigaciones y contribuye con la creación de distintos indicadores que sirvan de referencia para estudios y análisis del sector construcción.