fbpx

 

PARA VER INFORMACIÓN EXCLUSIVA, MIEMBROS INICAR SESIÓN AQUÍ -  NO MIEMBROS  REGÍSTRENSE AQUÍ

Antecedentes

Esta iniciativa surge en la CAPAC, por la necesidad de estandarizar las funciones laborales del sector construcción, mismas que se aprenden por herencia de un trabajador a otro y por ende, no sólo se heredan los conocimientos, habilidades y destrezas del maestro sino además, aquellas malas prácticas que en nada favorecen en la realización del trabajo.

Una vez elaboradas las normas y asumidas como normas de carácter nacional, como en efecto lo son en la actualidad, se estructurarán formaciones tomándolas como referencia, lo que permitirá que todos los que se formen, cuenten con los mismos conocimientos y que al ponerlas en práctica, adquieran la competencia.

Otro de los objetivos que el sector construcción persigue a través de la implementación de este sistema es, que los trabajadores que han adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas durante su vida laboral, puedan contar con una certificación que indique que ellos son competentes en determinada función laboral, siendo esto una ventaja para el trabajador ya que le permite su movilidad y para el empresario, al cual se le facilita el reclutamiento y contratación de personal.

Con el logro de estos objetivos, no sólo en el sector construcción sino en otros sectores como el sector turismo, y otros que se vayan sumando a este esfuerzo, se logrará una mano de obra competente, más motivada, empresas más rentables, productos y servicios con una mayor calidad; que todo esto sumado hará de nuestro país, un país más productivo y competitivo, porque contamos con mejores herramientas para ir caminando hacia el desarrollo que tanto queremos, y que traerá mejoras económicas, sociales y en la calidad de vida de los panameños.

Para el logro de estos objetivos el primer paso que damos, es con nuestra participación en El Primer Congreso Nacional Para La Promoción del Pleno Empleo, organizado por la Fundación del Trabajo del 23 al 25 de julio de 1998, en el cual se trata por primera vez el tema de Competencia Laboral en Panamá.

Desde el año 2001 con el apoyo y coordinación del Ministerio de Trabajo, se comienza a trabajar en la creación de un Sistema Nacional de Normalización de Competencias Laborales, a través del Proyecto Piloto de Apoyo al Establecimiento de un Sistema de Entrenamiento y Empleo.

En junio de este mismo año una misión conformada por representantes de los sectores productivos del país, funcionarios del Ministerio de Trabajo y miembros de la Fundación del Trabajo, viajaron a México para conocer más de cerca la experiencia de este país en la implementación de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales.

Del 27 al 29 de julio de 2001 el Ministerio de Trabajo lleva a cabo el Seminario Internacional de Competencia Laboral, Capacitación y Empleo, en donde consultores mejicanos fueron los encargados de capacitar a miembros de los diferentes sectores involucrados en el proyecto, entre ellos el Sector Construcción.

Se constituyeron los Comités Sectoriales de los diferentes sectores, sus Juntas Directivas. La coordinación de este proyecto en el Sector Construcción ha estado a cargo de la Cámara Panameña de la Construcción. Se dio inicio a la construcción del Mapa Funcional del Sector Construcción y fruto del trabajo de estos grupos se elaboró la primera Norma de Competencia Laboral del Sector que fue “Colocación de Recubrimiento de Cerámica”.

La tarea continúo en el 2002, en donde se estuvo trabajando con dos grupos técnicos, uno que trabajó la norma de “Construcción de Muros y Paredes de Bloque” y otro que trabajó la norma de “Elaboración de Repellos y Mochetas”.

Durante el 2003 los sectores productivos que se incorporaron para armar el proyecto: Sector Construcción, liderizado por CAPAC, Sector Marítimo, Sector Turismo, Sector de Informática y el Área Transversal de Recursos Humanos; estuvieron negociando un financiamiento por un monto aproximado de B/.1,400,000.00 con el BID, a través del FOMIN que es un fondo que financia al sector privado y la contraparte de B/.703,760.00 que deberán aportar los sectores participantes, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la Fundación del Trabajo, Unidad Ejecutora del Proyecto, para un total de B/.2,103,760.00 como capital de trabajo.

El 6 de mayo de 2003 se firma el Convenio entre la Fundación del Trabajo, como Unidad Ejecutora responsable de la Ejecución del Proyecto de Apoyo al Desarrollo de Competencias Laborales y el BID y el convenio de los sectores participantes, como co-ejecutores del Proyecto con la Fundación del Trabajo y el proyecto inició el 1 de octubre de 2003. Este proyecto tenía como objetivo lograr empresas competitivas y contribuir al aumento de la productividad a través de la capacitación y calificación del recurso humano del país, apoyando los esfuerzos que realizara el sector privado para hacer frente a la globalización y a las nuevas exigencias del mercado laboral a través de estándares o unidades de competencia laboral, para las funciones laborales existentes en los diferentes sectores productivos a nivel nacional.

El proyecto finalizó el 30 de octubre de 2007 y del trabajo de estos cuatro años se obtuvieron los siguientes productos:

  • El diagnóstico de cada uno de los sectores participantes;
  • Mapa Funcional de cada uno de los sectores participantes;
  • Manual de Procedimiento del organismo Regulador;
  • Sistema de Gestión de Calidad para el Organismo Regulador;
  • Campaña de Difusión;
  • Página Web;
  • Base de datos de participantes de todos los eventos realizados durante el Proyecto;
  • Paquetes didácticos para algunas de las unidades de competencia laboral elaboradas;
  • Unidades de Competencia Laboral e instrumentos de funciones laborales de los 5 sectores participantes. 

Las unidades de competencia laboral que se desarrollaron durante el proyecto del sector construcción fueron:

  1. Construir Paredes de Acuerdo a los Requerimientos del Proyecto e instrumentos de evaluación.
  2. Encofrar los Elementos Constructivos de Acuerdo a los Requerimientos del Proyecto e instrumentos de evaluación.
  3. Operar Equipo Pesado de Acuerdo a las Necesidades de la Obra e instrumentos de evaluación.
  4. Reforzar la Estructura de Acuerdo a los Requerimientos del Proyecto e instrumentos de evaluación.
  5. Trabajar con Seguridad de Acuerdo a la Función que se Realiza.
  6. Vaciar Elementos de Obra de Acuerdo a los Requerimientos del Proyecto.
  7. Instalar Recubrimiento a Elementos de Obra.
  8. Instalar Cielo Raso de Acuerdo a los Requerimientos del Proyecto.
  9. Operar la Grúa Torre de Acuerdo a las Necesidades de la Obra.

Implementación del Sistema

Con el propósito de lograr la implementación del Sistema Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, el INADEH, encargado de este tema mediante el decreto Ley No. 8 de febrero de 2006, firma un Convenio con la Fundación del Trabajo (FUNTRAB), el 30 de octubre de 2007, a través del cual la FUNTRAB se convierte en la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Competencia.  De forma tal, que una vez finalizado el proyecto el 30 de octubre de 2007, se le pueda dar continuidad al tema de Competencia Laboral, mientras el INADEH se organiza para poder administrar lo referente a Competencia Laboral.

La Cámara Panameña de la Construcción sigue involucrada en este proyecto, por el interés que se tiene en este tema, mismo que contó con varios componentes:

COMPONENTE I: el fortalecimiento de los Comités de Normalización de los sectores que están participando, a través de sensibilizaciones a empresas miembros y no miembros; todo esto con el propósito de lograr una mayor participación de empresarios y trabajadores en el comité de Normalización del Sector Construcción. Para formalizar la participación de CAPAC el proceso de normalización del sector se ha firmado un convenio con FUNTRAB-INADEH y se ha acreditado el Comité de Normalización del Sector y su Junta Directiva.

COMPONENTE II: el desarrollo de nuevas Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) de acuerdo a las prioridades del sector y en el orden en que aparecen en la Programación de Normalización del Sector Construcción para el año 2008-2009. Una parte modular de este componente son los grupos técnicos, grupos de especialistas que se encargan de la elaboración de cada una de las nuevas NTCL del sector y que los aportan tanto las empresas miembros, como no miembros para garantizar la calidad y pertinencia de las mismas. En este período se revisaron y elaboraron un total de 29 Normas de Competencia laboral, las que aparecen listadas en la viñeta de Normas elaboradas.

COMPONENTE III: Desarrollo de los procesos de evaluación y certificación de las competencias en el Sector Construcción. Para lograr implementar el Sub Sistema de Certificación, que implica la evaluación y la certificación de las competencias laborales de los trabajadores de la construcción, la Cámara Panameña de la Construcción se ha acreditado como Centro de Evaluación de este sector en la Norma de Competencia Laboral de Albañil Calificado, en octubre de 2008.

Para poder dar inicio a los procesos de evaluación y certificación de las competencias laborales de los trabajadores de la construcción, en la norma de Albañil Calificado, se procedió con la capacitación del personal administrativo, como del personal técnico (Evaluadores y Verificadores Internos) del Centro de Evaluación de CAPAC.

Durante esta etapa se llevaron a cabo 19 procesos de evaluación en la Norma de Albañil Calificado, en la cual se certificaron 18 albañiles.  A continuación pueden observar fotos de los procesos de evaluación que se llevaron a cabo.

 

 

CAPAC

La Cámara Panameña de la Construcción es una organización sin fines de lucro que tiene objetivo el fomento, desarrollo, protección y defensa de las actividades de la industria de la construcción en el país.

 

Servicios

  • Información Económica
  • Gestión Institucional
  • Capacitación y Formación
  • Técnica y Seguridad
  • Informes Estadísticos
  • Jurídica

Beneficios de Miembros

  • Asesoría Legal y Laboral
  • Información y orientación
  • Organización de Exposiciones
  • Capacitación y Formación
  • Programas de Seguridad
  • Resolución de Conflictos

Contacto

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  +507.265.2500
  +507.265.2571
  Ciudad de Panamá, Calle Aquilino de la Guardia y Calle 52, Área Bancaria

Síguenos