fbpx

 

PARA VER INFORMACIÓN EXCLUSIVA, MIEMBROS INICAR SESIÓN AQUÍ -  NO MIEMBROS  REGÍSTRENSE AQUÍ

ICIC seis años al servicio de la industria y del recurso humano de la construcción

25 de mayo de 2023 |El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) celebra hoy su sexto aniversario, orgullosos de brindar una formación integral y técnica a trabajadores del sector.

ICIC es una organización fundada por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) en 2017, que promueve a través de la educación, al recurso humano del sector y de las actividades conexas, mediante acciones a corto, mediano y largo plazo, que les permite a los colaboradores desarrollar los conocimientos, habilidades y destrezas en sus áreas de trabajo.

El Instituto otorga conocimientos en las áreas de fontanería, administración, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, tecnología, fiscal, jurídica, económica, social, financiera y técnica.

La metodología de enseñanza se facilita a través de los formatos virtual, presencial e híbrido para satisfacer la demanda formativa de ingenieros, diseñadores, constructores, promotores, profesionales del sector eléctrico, supervisores, inspectores, responsables de planilla, administrativos, administrativos de campo, fontaneros, especialistas de seguridad y todo profesional del sector construcción.

Tres años después de su fundación, en 1964, CAPAC inició con el Centro de Capacitación Rafael E. Alemán Z., luego conformó la Dirección de Capacitación en 2005, que 12 años más tarde se transformó en instituto.

La educación es uno de los pilares que promueve la Cámara entre sus empresas miembros y al público en general, de acuerdo con el presidente de la CAPAC, Carlos Allen, en más de un lustro ICIC ha capacitado a 6,663 profesionales a través de 190 seminarios con sus planes y programas de capacitación y adiestramiento, y más de 15,000 antes de su creación.

“Nuestros predecesores establecieron las bases para que ICIC sea lo que es hoy. Falta camino por recorrer y mucho por crecer, pero con pujanza, los facilitadores, el equipo de trabajo y miembros de CAPAC; lograremos el perfeccionamiento profesional del recurso humano en el sector construcción” manifestó Dagma Barnett,directora ejecutiva del ICIC.

CAPAC recibe visita del Director del IDAAN

 

18 de mayo de 2023 |Los planes de seguridad hídrica y los nuevos proyectos para ejecutar por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), fueron abordados el pasado 17 de mayo por el director general de la entidad, Juan Ducruet y Rafael Mezquita, directivo del ente público.

La presentación se realizó a la Junta Directiva de la Cámara a través de una Cortesía de Sala. Ducruet compartió los avances de algunos proyectos que lleva el IDAAN, con el fin de garantizar el suministro del agua en el área metropolitana, Panamá Oeste y Este, asimismo destacó la situación climática que vive el país, en el que ha sido afectado el nivel de algunos lagos a razón del fenómeno del niño.

El ingeniero Carlos Allen, presidente de la CAPAC agradeció la información brindada, destacó que la administración de los recursos hídricos es un asunto de interés nacional, por lo que expresó al ingeniero Ducruet el apoyo por parte del gremio en aportar ideas que beneficien la institucionalidad de la entidad y en consecuencia traiga bonanza a todos los panameños que requieren del vital líquido.

 

 

CAPAC se reúne con el Ministerio de Ambiente

 

La Comisión de Ambiente y Construcción Sostenible de la CAPAC y el Ministerio de Ambiente (Miambiente) realizaron una reunión para aclarar las dudas que el sector construcción mantenía sobre el Decreto Ejecutivo N° 1 de 2023 que reglamenta el proceso de evaluación de los estudios de impacto ambiental.

Por parte de Miambiente asistieron el Ministro Milciades Concepción, el Director Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Domiluis Domínguez y el equipo técnico de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental.

El equipo técnico de Miambiente aclaró todas las dudas que manifestaron los miembros de la Comisión de Ambiente sobre la aplicación del Decreto. Además de un intercambio de información útil para ambas partes.

Al finalizar la sesión se manifestó el interés de trabajar conjuntamente por el desarrollo sostenible en Panamá.

 

Expo Vivienda CAPAC 2023 aporta a la recuperación de la economía nacional

 

20 de abril de 2022 | La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) inauguró este jueves 20 de abril la vigésima versión de Expo Vivienda CAPAC 2023, como parte de las acciones que adelanta el gremio para contribuir a la recuperación de la economía nacional y al fortalecimiento y sostenibilidad de la industria de la construcción.  

El acto de inauguración de este importante evento ferial que estará abierto al público, en el Panama Convention Center (PCC), hasta el domingo 23 de abril, contó con la asistencia de representantes del sector público y privado, invitados especiales y de los agremiados de la CAPAC.  

En Expo Vivienda CAPAC 2023, participan más de 120 expositores, que someten a la consideración de los visitantes cerca de 1,000 opciones habitacionales que forman parte integral de 300 proyectos inmobiliarios ubicados en el área metropolitana, en Panamá Este y Panamá Oeste, desarrollos de playa y en las ciudades de David, Boquete, Penonomé, Santiago y Chitré.

 

Demetrio Arosemena, presidente del Comité Organizador de Ferias, destacó durante su intervención que, en una proyección conservadora de los organizadores, se esperan unos 12,000 visitantes al recinto ferial en busca de una vivienda a precios accesibles y de acuerdo con las posibilidades económicas de cada familia. El lema de la feria es “La llave a tu futuro”.     

Las viviendas cuyo valor de compra se encuentra en un rango entre $40,000 y $180,000, contarán con los beneficios de las tasas de intereses preferenciales que facilita adquirir una vivienda cónsona con las posibilidades económicas de los compradores. La CAPAC espera superar los $130 millones en transacción hipotecarias.  

El presidente de la CAPAC, Carlos Allen, al hablar a los asistentes dijo que el gremio que representa hace esfuerzos, en coordinación con el gobierno nacional, para contribuir a la recuperación de la economía y lograr el fortalecimiento y sostenibilidad de la industria de la construcción.  

En ese sentido anunció que, tras meses de reuniones con distintas autoridades y luego de acoger la solicitud en la que la CAPAC, la Asamblea Nacional de Diputados prohijó la actualización de la ley que da sustento a la medida. 

  

“Hace algunos días la Asamblea prohijó la actualización de la Ley de Intereses Preferenciales, la cual ha sido responsable en gran medida, por muchos años, del comportamiento creciente y sostenido de la industria de la construcción”, dijo Allen.

Allen también informó que la CAPAC mantiene una campaña permanente para lograr la cancelación de las cuentas que se adeudan a contratistas del Estado, lo mismo que la disposición de las partidas presupuestarias que permitan el inicio de nuevas obras. 

La CAPAC adelanta gestiones ante el Órgano Ejecutivo y Legislativo para que se mantengan y actualicen las leyes de incentivos a la industria. Aboga, además, porque el gobierno nacional disponga de los fondos necesarios para la continuidad de importantes programas como el Fondo Solidario de Vivienda, clave en el desarrollo de programas habitacionales para los sectores populares. 

Allen también se refirió al inicio del proceso electoral de cara a los comicios del 2024. En ese sentido planteó el compromiso del sector público y privado para que el país continúe operando sin que se vea afectado por las incidencias del período electoral que se avecina. 

El presidente de la CAPAC agradeció a las empresas expositoras por la confianza depositada en el gremio como vehículo para que promotores, la banca hipotecaria y los compradores puedan realizar de manera ágil y expedita, y en un mismo lugar, la operación que permitirá a muchos panameños adquirir una vivienda propia.    

Como parte de las actividades de inauguración de la feria, los asistentes disfrutaron de un concierto a cargo de Tambo Jazz Colective.  

 

Charlas informativas y talleres 

 

El Comité Organizador de Expo Vivienda 2023 informó que, junto con las operaciones de compraventa, la feria ofrece atractivos paralelos que complementan el objetivo central del evento.  

De ese modo, durante la feria se estarán ofreciendo charlas técnicas de orientación financiera, la forma de organizar las finanzas personales para calificar para un crédito hipotecario, las condiciones para aplicar a una hipoteca, estrategias de ahorro, nivel de endeudamiento y los esperados talleres, Hágalo usted mismo.

La temática incluye aspectos como mantener medidas de seguridad en casa y apartamentos, un asunto que cobra relevancia, lo mismo que las medidas de prevención en el uso de los sistemas de gas residencial.  

La feria cuenta con un horario de jueves 20 de abril y viernes 21 de abril de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. El sábado 23 de abril y domingo 24 de abril de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. El costo general de entrada es de $2.00 y de $1.00 para jubilados y niños.  

Para facilitar la llegada de los visitantes al PCC, los organizadores han dispuesto de transporte gratuito desde la Plaza 5 de Mayo hacia el recinto ferial, desde las 2:30 p.m. el jueves 20 de abril y viernes 21 de abril y desde las 10:30 a.m. los días sábado 22 de abril y domingo 23 de abril. Asimismo, el recinto cuenta con más de 1,700 plazas de estacionamiento disponibles de manera gratuita.

 

Expo Vivienda CAPAC 2023 comercializará más de 300 proyectos inmobiliarios

 

23 de abril de 2022 | Con perspectivas de comercializar más de 300 proyectos inmobiliarios, Expo Vivienda CAPAC 2023 se realizará del 20 al 23 de abril, en el Panama Convention Center, informó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

El evento ferial que celebra este año su vigésimo aniversario bajo el lema “la llave a tu futuro”, contará con más de 120 empresas dedicadas al desarrollo de proyectos inmobiliarios a través de promotoras y bienes raíces que ofrecerán un amplio portafolio de viviendas, de acuerdo con declaraciones de Demetrio Arosemena, presidente del Comité de Ferias de la CAPAC.  

Durante el evento se proyectan transacciones hipotecarias por el orden de los $130 millones, provenientes de la venta de un promedio de 1,000 unidades, ubicadas en el área Metropolitana y Panamá Oeste.

“Proyectos campestres y de playa, así como otros ubicados en ciudades y distritos como David, Boquete, Penonomé, Chitré, serán comercializados durante los cuatro días de feria”, dijo Arosemena.  

Además de las promotoras, el evento contará con 10 representantes de la banca hipotecaria pública y privada local, los cuales presentarán a los compradores productos con atractivas tasas de intereses.

Se expondrá una amplia gama de proyectos para todos los presupuestos, desde $40,000 a $180,000, bajo el rango de la tasa de interés preferencial, hasta propiedades de alto costo.

Arosemena comentó que los esfuerzos de la CAPAC están enfocados en dinamizar el sector de la construcción a través de distintos canales de comercialización lo que permite a muchas empresas salir del inventario con el que cuentan, abriendo paso al desarrollo de nuevas obras y en consecuencia mayores oportunidades para la generación de empleos.  

Los organizadores de Expo Vivienda CAPAC 2023 esperan la afluencia de más de 10,000 visitantes, quienes contarán con más de 1,700 estacionamientos disponibles en forma gratuita en el Panamá Convention Center.

La feria contará con un horario de jueves 20 y viernes 21 de abril de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. y el sábado 23 y domingo 24 de abril de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. El costo general de entrada es de $2.00 y $1.00 jubilados y niños.

Para facilitar la llegada al recinto a los visitantes, la organización ofrecerá transporte gratuito desde la Plaza 5 de Mayo hacia el recinto ferial, desde las 2:00 p.m. el jueves 20 y viernes 21 de abril y desde las 10:00 a.m. los días sábado 22 y domingo 23 de abril.

En el marco del evento se llevará a cabo los talleres “Hágalo Usted Mismo”, enfocados en brindarles a los visitantes conocimientos aplicados a través de actividades prácticas de cómo puede mejorar, dar mantenimiento o arreglar diferentes situaciones que se les pueden presentar en sus hogares en plomería, albañilería, acabados, decoración, instalación y recubrimiento.

De este modo la CAPAC cumple con uno de sus objetivos que es el de promover la oferta y la demanda e incentivar la reactivación económica del país a través del fortalecimiento continuo del sector inmobiliario y de la construcción.

 

 

CAPAC

La Cámara Panameña de la Construcción es una organización sin fines de lucro que tiene objetivo el fomento, desarrollo, protección y defensa de las actividades de la industria de la construcción en el país.

 

Servicios

  • Información Económica
  • Gestión Institucional
  • Capacitación y Formación
  • Técnica y Seguridad
  • Informes Estadísticos
  • Jurídica

Beneficios de Miembros

  • Asesoría Legal y Laboral
  • Información y orientación
  • Organización de Exposiciones
  • Capacitación y Formación
  • Programas de Seguridad
  • Resolución de Conflictos

Contacto

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  +507.265.2500
  +507.265.2571
  Ciudad de Panamá, Calle Aquilino de la Guardia y Calle 52, Área Bancaria

Síguenos