5 de junio de 2022 |Con la finalidad de concientizar sobre la importancia de proteger los recursos naturales, este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), destaca los esfuerzos realizados a través de la Secretaría de Gestión Ambiental (SGA) y su Comisión de Ambiente y Construcción Sostenible (CACS).
La CAPAC creó en el 2015 la SGA, la cual está dentro de los servicios del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), para desarrollar programas de capacitación enfocados en estos temas vinculados al sector de la construcción.
Otro objetivo es el de promover la gestión entre los agremiados, e informarles sobre medidas de mitigación y legislaciones ambientales. Asimismo, asesora a la Comisión de Ambiente, que en conjunto con las autoridades gubernamentales, busca orientar a la membresía en lo referente a las políticas nacionales para la preservación de los ecosistemas.
Durante el desarrollo de consulta pública en lo referente a la emisión y modificación de legislación ambiental, CAPAC, a través la CACS ha emitido observaciones y comentarios debidamente sustentados contribuyendo en el desarrollo de este proceso. Entre las que se pueden destacar, las modificaciones a los Decretos Ejecutivos N°57 del 2004 que rige las auditorías ambientales, los programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) y N°123 de 2009 que rige los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental (PMA).
CAPAC es miembro del Comité Sectorial de Ambiente de la Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas (COPANIT) y del Comité que está realizando la revisión del Reglamento Técnico DGNIT COPANIT 39-2000 que norma la descarga de efluentes líquidos directamente a sistemas de recolección de aguas residuales.
El gremio también participó en el proceso de revisión de la Guía de Participación Ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Panamá y en el proceso de modificación del Reglamento Técnico DGNIT COPANIT 35-2019 que rige la descarga de efluentes líquidos a cuerpos de masas de aguas continentales y marinas.
La CAPAC mantiene activo un programa de reciclaje desde 2015 en sus oficinas y ferias, donde se han reciclado 14,306 kilos de material en la sede, y hasta 2019 en CAPAC Expo Hábitat y Expo Vivienda CAPAC un total de 14,159 kilos.
Plástico #1, # 2 y # 4, tetrapak, papel impreso, de color, periódicos, revistas, latas de aluminio, cartón, directorios, chatarra, vidrio, metal, baterías y chatarra electrónica son los materiales reciclados por la CAPAC.
En base a lo calculado a través de portales digitales disponibles, con la cantidad de materiales reutilizados se ahorró 6,671 kW de energía, 101,517 galones de agua, 6,191 galones de combustible y se ha evitado la tala de 245 árboles.
CAPAC impulsa las buenas prácticas entre sus agremiados con la confección y distribución de guías para el manejo integral de residuos y desechos.
La guía para reciclar desarrollada por CAPAC, muestra de una manera sencilla y amigable los pasos a seguir, la cual puede ser descargada desde su página web en la sección de Ambiente.