11 de octubre de 2023 |El plan Visión CAPAC 2024-2029 -documento que recoge diversos temas claves en el desarrollo sostenible de la industria de la construcción y del crecimiento económico del país-, fue entregado a José Gabriel Carrizo, candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD), por miembros de la Junta Directiva del gremio.
En una cortesía de sala de su Junta Directiva, los referentes del gremio aprovecharon el inicio del periodo electoral para presentar al candidato del PRD –al igual que harán con los demás candidatos presidenciales- un documento que aborda temas de interés nacional y de la industria de la construcción destacando aspectos fundamentales para la sostenibilidad económica del país.
Carlos Allen, presidente de la CAPAC, resaltó la importancia de que los gobiernos encuentren en el gremio de la construcción a aliados comprometidos a trabajar juntos por el desarrollo de Panamá.
“Como quiera que la bonanza del sector depende en gran medida del comportamiento general de la economía, debemos reconocer que para su sostenibilidad los esfuerzos de la empresa privada necesitan estar acompañados por políticas y regulaciones que fomenten un entorno propicio para su crecimiento”, planteó el presidente de la CAPAC.
Allen explicó que el documento elaborado busca servir como referencia sobre la situación actual de la industria y resultar en un aporte positivo en la elaboración de los respectivos planes de gobierno de los candidatos presidenciales.
La Visión CAPAC 2024-2029 se centra en cuatro ejes principales y algunos retos que debe asumir la futura administración. Parte de consideraciones generales, luego aborda los temas de interés de la industria de la construcción, de proyección nacional y conclusiones.
Se abordan consideraciones sobre la modernización de la gestión pública, la simplificación de trámites en las entidades del Estado y la necesidad de fortalecimiento institucional.
También identifica, entre los aspectos que interesa a la industria de la construcción, lo relacionado con la planificación del ordenamiento territorial, los programas de acceso a viviendas de interés social, las contrataciones públicas, las normas ambientales, lo mismo que proyectos de infraestructura, el agua potable y saneamiento.
La CAPAC plantea entre otros aspectos de interés nacional la transformación del sistema educativo, el desarrollo del turismo, el agua y el Canal, la seguridad energética, salud, seguridad nacional y el manejo de los residuos.
El documento entrega información sobre los aportes de la CAPAC a la economía nacional en cuanto a la generación de empleos, el comercio de materiales, maquinarias, herramienta, alquileres, además de los servicios profesionales. Todo eso incide directamente en el crecimiento y desarrollo de la industria y de otros sectores, creando un efecto multiplicador en la economía, señala el documento.
“El gremio espera que el documento sea analizado y valorado con el mismo intereses y empeño de quienes trabajamos en él. Invito a los candidatos presidenciales a establecer un diálogo abierto con los representantes de la industria, lo cual permitirá comprender las necesidades y desafíos de la construcción”, apuntó Antonio Docabo, director general de la CAPAC.
Docabo informó que el documento Visión CAPAC 2024-2029, será entregado en las próximas semanas a todos los candidatos presidenciales que participarán en las elecciones de mayo próximo.