NOTA DE PRENSA

Burocracia, contrataciones públicas y agua, los temas tratados por la Capac con Ricardo Lombana

24 de enero de 2024 | La Junta Directiva de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), presidida por Alejandro Ferrer S. hizo entrega de la Visión Capac 2024-2029 al candidato a la presidencia de la República por el Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana y a su vicepresidente, Michael Chen.

La Capac espera que los aportes contenidos en este documento brinden soluciones a los principales desafíos nacionales y del sector construcción, con el fin de que estas posiciones puedan ser utilizadas como material de referencia e incluidas en los planes de gobierno de los futuros gobernantes del país.

Lombana, es el cuarto candidato en escuchar las consultas y planteamientos de los empresarios del sector, explicó la hoja de ruta que trazaría su gobierno en respuesta a las necesidades presentadas.

Los grandes retos vinculados a la industria de la construcción que – a juicio de los agremiados – representan de manera continua un atraso en la ejecución de nuevas inversiones fueron ampliamente abarcados. Se enumeraron problemas puntuales en cuanto a la burocracia excesiva, la falta de planificación y de políticas claras de contrataciones públicas.  

En materia constructiva, los miembros contratistas explicaron que, las entidades contratantes, principalmente de macroproyectos, introducen en los pliegos de cargo especificaciones que sirven de base al proceso de selección de obras, parámetros que actúan como mecanismos de exclusión que limitan la participación de empresas nacionales.

Para la Capac es importante que el próximo gobierno analice las condiciones de las licitaciones, se evalúen dichos criterios de exclusión de contenidos en los pliegos de cargos y establezcan variables que incentiven la participación de empresas locales.

En este sentido, Lombana hizo referencia a sus políticas de transparencia en la adjudicación de contratos por parte del Estado, para la ejecución de nuevas obras. Asimismo, expresó que “no tolerará la corrupción durante su mandato”.

En temas de interés general y políticas públicas, el presidente del gremio dejó saber su particular preocupación por la falta de acciones que merece tomar el asunto del agua en el país, para el consumo humano y para la operación del Canal de Panamá.

“Como gremio, entendemos que no tenemos el poder para actuar frente al problema hídrico, pero sí la responsabilidad de hacer eco de esto para que se entienda la situación crítica que hay. Entendemos que se han realizado estudios para evaluar la disponibilidad de agua en la cuenca actual y todos, pero no se han tomado acciones por parte de las instancias gubernamentales”, acotó Ferrer S.

En cuanto a la Caja de Seguro Social, según los especialistas, se presenta una situación crítica en el sistema, la cual se encuentra identificada – tanto en el plano administrativo como financiero – por lo cual es recomendable considerar se revise el programa de citas, la mora quirúrgica, el manejo de suministros de medicamentos y la demora en la expedición de resoluciones de pensión de vejez, invalidez y muerte, dijo Ferrer S.

El candidato por el MOCA manifestó su intención de invertir en infraestructura pública y generar una conectividad vial en Panamá, con la culminación y el inicio de obras como: el Corredor de las Playas, la Costanera del Caribe, enlazar puertos con redes transversales como apoyo a la logística.

Lombana quien dio a conocer algunas de sus propuestas, destacó que, para fortalecer la economía del país, hay que corregir en primer lugar los problemas estructurales y avanzar en el camino que permita devolver la confianza a la población y a los inversionistas. 

Entre sus conclusiones Lombana señaló que, el gobierno debe ser el “facilitador” para promover el crecimiento económico, buscar los mecanismos que disminuyan la excesiva burocracia, de manera que, se creen las condiciones necesarias que genere el clima de negocios que requiere el país.

Compartir en: