![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1655.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1676.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1632.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1522.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1499.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1513.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1507.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1617.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1516.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1525.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1627.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1986-copia.webp)
![](https://capac.org/wp-content/uploads/2024/12/DSC_1813-copia.webp)
Panamá, 12 de diciembre de 2024 — En cumplimiento con lo establecido en el Estatuto de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), los miembros de la organización seleccionaron, mediante Asamblea General, a la nueva Junta Directiva para el año 2025, la cual estará presidida nuevamente por Alejandro Ferrer Solís, quien continuará al frente de la Cámara por segundo periodo consecutivo.
Acompañarán a Ferrer en la nueva Junta Directiva: Gabriel Diez Montilla como primer vicepresidente, Demetrio Arosemena como segundo vicepresidente, Alexis Fletcher como secretario, Irene Orillac de Simone como tesorera y Carlos Fábrega como fiscal. Esta Junta tomará posesión oficialmente el miércoles 15 de enero de 2025.
Los diversos sectores económicos de la industria cuentan también con representación dentro de la Junta Directiva, lo que garantiza que todos los sectores tengan voz en las decisiones que afectan a la organización. En este sentido, fueron seleccionados los directivos correspondientes a las cinco clasificaciones de miembros en las que se organiza Capac.
En representación de los Contratistas Generales y Especializados, fueron electos José Orillac, Julio Salceda, Walter Medrano G., Luis Fernando Jované, Luis Sosa, Juan Carlos Muñoz y Martín Sosa.
Por la categoría de Promotora e Inmobiliaria, fue elegido Francisco Cheng; en representación de Banca, Seguro y Afianzamiento, Alexander Crisan; en la de Corredores de Bienes Raíces, Tania Di Bello; en Fabricantes y Proveedores, Paul Dávila; y, finalmente, en la categoría de Consultores y Profesionales, fue electo Juan Yinh.
Resumen de la gestión 2024 y próximos retos
En su informe, Ferrer destacó los aspectos más relevantes de la gestión durante el año 2024. Entre los puntos más significativos, mencionó que la Cámara mantuvo reuniones con funcionarios del nuevo gobierno, como los alcaldes y los ministros de Vivienda, Obras Públicas, Trabajo, Ambiente, y Economía y Finanzas. También se reunió con el Contralor General designado y con estamentos de seguridad, como el Director de la Policía Nacional.
Durante estas reuniones se abordaron temas cruciales para el sector, como los permisos de construcción, la escasez de agua, el Fondo Solidario de Vivienda (FSV) y la Ley de Intereses Preferenciales.
“Es importante destacar que, hemos logrado mantener un diálogo constante y productivo con las autoridades gubernamentales, lo que ha permitido dar seguimiento a las problemáticas más urgentes que afectan al sector de la construcción. Gracias a estas conversaciones, hemos logrado sensibilizarlos sobre la necesidad de revisar y ajustar políticas públicas que impactan directamente en el desarrollo de proyectos y la creación de empleos”, destacó Ferrer.
En un esfuerzo por resolver una de las problemáticas más urgentes del sector, representantes de la Capac y Convivienda se reunieron con el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, para abordar la delicada situación de los pagos pendientes a los promotores de vivienda que desarrollan proyectos bajo el Fondo Solidario de Vivienda (FSV).
En este encuentro, se discutió la conciliación de una deuda acumulada que supera los B/. 140 millones, un tema que ha generado gran preocupación entre los promotores y que requiere de una solución inmediata para garantizar la continuidad de los proyectos y el bienestar de las familias beneficiarias.
El informe también resalta la participación de la Cámara en actividades fundamentales, como el foro sobre el cambio climático, el Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), y las ferias Expo Vivienda y Capac Expo Hábitat 2024. Estos eventos representan oportunidades clave para el sector, que enfrenta desafíos económicos, y son vitales para impulsar la comercialización y el desarrollo de nuevos proyectos.
Además, en el contexto económico actual, en el que el país enfrenta retos financieros, Ferrer subraya que la Capac ha buscado activamente soluciones que favorezcan la estabilidad y el crecimiento del sector, con especial énfasis en la continuidad de la Ley de Intereses Preferenciales, que sigue siendo crucial para la accesibilidad a la vivienda en Panamá.
“La colaboración estrecha entre nuestro gremio, los sectores empresariales y las entidades públicas es fundamental para superar los obstáculos y asegurar un desarrollo sostenible para todos”, afirmó Ferrer.
El informe concluye destacando la importancia de la participación de Capac en las políticas públicas que afectan al sector de la construcción y al desarrollo económico del país. La Cámara ha mantenido su compromiso con los temas clave de la industria durante el segundo semestre de 2024, y resalta la elección de la nueva Junta Directiva para el año 2025 como uno de los momentos más relevantes de este período.