



Panamá, 1 de abril de 2025 — La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) participó en el Primer Debate en la Asamblea Nacional, respaldando el Proyecto de Ley 207, que subroga la Ley 3 de 1985 sobre interés preferencial en préstamos hipotecarios.
El gremio comprometido con el crecimiento del sector construcción en Panamá, impulsa propuestas que fortalecen el acceso a la vivienda digna y el desarrollo del sector construcción.
En representación del gremio, en este primer encuentro asistió el presidente de la Capac, Alejandro Ferrer, el director general del gremio, Antonio Docabo y la directora Jurídica, Arelia Jaen.
La medida se da con el objeto de que se puedan otorgar créditos hipotecarios, que cumplan con los requisitos y formalidades previstos en la ley, cuyos contratos serán denominados “Préstamos Hipotecarios Preferenciales”.
La propuesta plantea dividir el país en dos zonas para efectos del régimen de interés preferencial: la Región 1, compuesta por Panamá y Panamá Oeste y la Región 2, por el resto del país. Esta diferenciación, basada en datos oficiales, responde a realidades territoriales muy distintas.
El interés preferencial es un subsidio gubernamental que reduce la tasa de interés de préstamos hipotecarios para la compra de viviendas nuevas, con un valor entre $40,000 y $180,000.